Os traemos dos rutas, a escoger según por qué lado se entre al Parque:
A) El Planell d'Aigüestortes.
Es una buena opción para completar la visita a
las iglesias de la Vall de Boí que hicimos el otro día, porque haremos una parte en
furgo-taxi desde
Boí...
El camino pasa junto al
lago de Llebreta que, según comentó el taxista, es el único de origen glariar de todo el Parque.
Una vez arriba encontramos varias rutas señalizadas, y el sonido de los cencerros nos avisará de que tenemos compañía...
En el
mirador de Sant Esperit podremos identificar los picos que rodean el lugar...
De vuelta, otro taxista, nos comentó que las bolsas que cuelgan de algunos pinos sirven para controlar
la procesonaria.
Podéis consultar el
wikiloc de esta ruta, bastante sencilla...
B) Sant Maurici, Amitges y vuelta.
En este caso llegamos a la entrada de
Aigüestortes desde Espot.
La ruta hasta el
lago de Sant Maurici está indicada, también disponible
en wikiloc, solo puede requerir algo de esfuerzo en algún tramo de pendiente, pero no necesita equipamiento especial,
calzado cómodo como la anterior.
Al llegar a
Sant Maurici, lo bordeamos por la derecha y, si volvemos la vista, vemos
els Encantats, dos picos de leyenda...
Se dice que en la brecha que separa los dos picos hay dos figuras pétreas que son dos cazadores que salieron a cazar sarrios por la zona y fueron convertidos en piedra por burlarse de la gente que acudía a la romería de la ermita de Sant Maurici.
Por este lado encontraremos las indicaciones para llegar al
lago de Ratera, subiendo por un camino junto a la cascada, preparado con escalones y barandilla.
Seguiremos hacia arriba y, con suerte y sin hacer ruido, os podéis encontrar a un habitante del lugar,
quizá un sarrio de los de la leyenda...
En el
lago de Amitges no había tanta gente y hay pedruscos interesantes para improvisar un picnic
(bocata, agua y fruta, no carguéis mucho, se puede comprar en el mismo Espot antes de subir)
Desde aquí, se puede volver al aparcamento por donde hemos venido, o darle la vuelta al
lago de Sant Maurici. Elegimos la segunda opción y seguimos adelante hasta el
Mirador de l'Estany, que está señalizado. Desde aquí tenemos la vista más completa de esta zona del Parque.
El camino por aquí tiene más complejidad porque hay muchas piedras sueltas...
Pero es interesante ver el
tipo de piedra de la que está hecha la montaña.
Para hacer esta ruta es recomendable llevar calzado cerrado, mejor unas botas.
La referencia siempre serán
Els Encantats de frente y al llegar al
Refugi Ernest Mallafré dejaremos ambos a la derecha.
Y conectaremos con el camino inicial que lleva al
Lago de Sant Maurici al ver
la ermita del mismo nombre. A partir de aquí solo habrá que desandar lo andado hasta llegar al aparcamiento y la caseta de información...
Por último, si os ha gustado la excursión, también podéis consultar otras rutas en el
wikiloc del Parc Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, en
la web del Parque, el
plano del Parque en pdf y, por si os hiciera falta,
los taxis de esta zona.